Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
Es sabido que la base del sistema comercial romano lo constituían las monedas, las cuales tenían un valor intrínseco, lo que las diferencia de muchas de las actuales, ya que a pesar de que contenían metales preciosos, el valor de una moneda era más alto que su contenido en metal precioso.
Tenían distintas denominaciones a saber:
- El as
- El áureo
- El denario
- El sestercio
- El dupondio
Estas monedas se utilizaron desde mediados del siglo III AC hasta mediados del siglo III DC.
Orígenes y primeras monedas
En los principios era el trueque la forma de intercambio comercial y como primera unidad de medida se utilizaba el ganado, llamada pecunia lo que daría origen al término pecuniario.
Aproximadamente en el año 280 AC. aparecieron las aes rude o lingotes de bronce y cobre de hasta 1600 gs. siendo la unidad de medida la litra o libra.
Your ads will be inserted here by
Easy Plugin for AdSense.
Please go to the plugin admin page to
Paste your ad code OR
Suppress this ad slot.
Los aes constituyen las primeras monedas circulares del imperio; estaban hechos en bronce y dieron paso a otras monedas como el semis, el triente, el quadrans o cuadrante, quizá la más pequeña, el sextans o sextante y la onza.
Esta última tenía múltiplos y divisores: la triple onza o teruncia, la quartuncia, la quincunx, la de ocho o bes, la de nueve o dodrans, la de diez o dextans y la media onza o semuncia. Todas mostraban las caras de distintos dioses del Olimpo.
La moneda oficial del Imperio lo constituía el denario argentum y estaba hecha de plata; era una réplica del dracma griego; equivalía diez ases y su marca era un X ( correspondía la número de ases de su valor). Una de las monedas del denario fraccionado era el sestercio, cuyo símbolo lo constituía el HS. Estaba hecho de cobre ( algunos también de plata) y equivalía a un cuarto de denario, Otra moneda era el quinario o medio denario; se representaba con una V ( cinco ases).
A comienzos de la época imperial aparecieron los denarios aureum hechos en oro; su valor iba desde diez denarios de plata hasta veinticuatro como mayor valoración; el denario de oro o áureo, comenzó a circular en el Imperio de Julio César , desvalorizándose en el reinado de Aurelio.
El tremissis constituía una moneda de oro equivalente a la tercera parte del áureo; Constantino sustituyó el áureo por una moneda llamada sólido áureo que alcanzó a valer hasta 2000 denarios , su uso fue muy común durante el bajo imperio y el posterior reinado bizantino donde se lo conoce con el nombre de nomisma.
Listado de monedas Romanas y su Valor
Época Republicana
Denario | Sestercio | Dupondio | As | Semis | Triens | Quadrans | Quincunx | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Denario | 1 | 4 | 5 | 10 | 20 | 30 | 40 | 24 |
Sestercio | 1/4 | 1 | 1 1/4 | 2 1/2 | 5 | 7 1/2 | 10 | 6 |
Dupondio | 1/5 | 4/5 | 1 | 2 | 4 | 6 | 8 | 4 4/5 |
As | 1/10 | 2/5 | 1/2 | 1 | 2 | 3 | 4 | 2 2/5 |
Semis | 1/20 | 1/5 | 1/4 | 1/2 | 1 | 1 1/2 | 2 | 1 1/5 |
Triens | 1/30 | 2/15 | 1/6 | 1/3 | 2/3 | 1 | 1 1/3 | 4/5 |
Quadrans | 1/40 | 1/10 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 3/4 | 1 | 3/5 |
Quincunx | 1/24 | 1/6 | 5/24 | 5/12 | 5/6 | 1 1/4 | 1 2/3 | 1 |
Época de Augusto
Áureo | Q. Aureo | Denario | Q. Argenteo | Sestercio | Dupondio | As | Semis | Quadrans | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Áureo | 1 | 2 | 25 | 50 | 100 | 200 | 400 | 800 | 1600 |
Quinario Aureo | 1/2 | 1 | 12 1/2 | 25 | 50 | 100 | 200 | 400 | 800 |
Denario | 1/25 | 2/25 | 1 | 2 | 4 | 8 | 16 | 32 | 64 |
Quinario Argenteo | 1/50 | 1/25 | 1/2 | 1 | 2 | 4 | 8 | 16 | 32 |
Sestercio | 1/100 | 1/50 | 1/4 | 1/2 | 1 | 2 | 4 | 8 | 16 |
Dupondio | 1/200 | 1/100 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 1 | 2 | 4 | 8 |
As | 1/400 | 1/200 | 1/16 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 1 | 2 | 4 |
Semis | 1/800 | 1/400 | 1/32 | 1/16 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 1 | 2 |
Quadrans | 1/1600 | 1/800 | 1/64 | 1/32 | 1/16 | 1/8 | 1/4 | 1/2 | 1 |
Monedas del Edicto de Precios Máximos de Diocleciano
Solidus | Argenteo | Nummus | Radiate | Laureate | Denario | |
---|---|---|---|---|---|---|
Solidus | 1 | 10 | 40 | 200 | 500 | 1000 |
Argenteo | 1/10 | 1 | 4 | 20 | 50 | 100 |
Nummus | 1/40 | 1/4 | 1 | 5 | 12 1/2 | 25 |
Radiate | 1/200 | 1/20 | 1/5 | 1 | 2 1/2 | 5 |
Laureate | 1/500 | 1/50 | 2/25 | 2/5 | 1 | 2 |
Denario | 1/1000 | 1/100 | 1/25 | 1/5 | 1/2 | 1 |
Monedas del Bajo Imperio
Solidus | Miliarense | Siliqua | Follis | Nummus | |
---|---|---|---|---|---|
Solidus | 1 | 12 | 24 | 180 | 7200 |
Miliarense | 1/12 | 1 | 2 | 15 | 600 |
Siliqua | 1/24 | 1/2 | 1 | 7 1/2 | 300 |
Follis | 1/180 | 1/15 | 2/15 | 1 | 40 |
Nummus | 1/7200 | 1/600 | 1/300 | 1/40 | 1 |